
Lingüistica-retórica-teoría de la literatura PDF
Mayoral, José AntonioSinopsis: Este volumen colectivo rinde homenaje a la memoria de José Antonio Mayoral a través de una serie de investigaciones inéditas de diferentes especialistas, siguiendo las líneas de investigación que marcaron la trayectoria profesional de este profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Por ello, se encuadran aquí trabajos que se centran en la Lingüística y su aplicación tanto a los estudios gramaticales como a las figuras retóricas (aspecto este último que centró buena parte de la producción académica del profesor Mayoral), así como a estudios de tipo histórico de Retórica y Poética o cuyo objeto es la Teoría de la Literatura (materia sobre la que José Antonio Mayoral dirigió la colección Lecturas en esta misma editorial). Junto a los trabajos de investigación, se ofrecen dos semblanzas de tipo personal, así como una introducción en la que se muestra la trayectoria investigadora de este profesor, cuyos trabajos mantienen plena vigencia y siguen siendo un continuo estímulo en el ámbito universitario. Por ello, el volumen que aquí se ofrece recoge no solo una panorámica del presente de la investigación en los ámbitos académicos que designa el título, sino, sobre todo, una propuesta de futuro.
Esta estructura aparece en textos a través de los cuales el emisor muestra una gran convicción por la teoría o tesis que defiende. Imagen. COMENTARIO ...
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.hardeyresources.com.au o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La literatura es una de las Bellas Artes, y se la entiende como la evocación de ciertas sensaciones, impresiones o reflexiones en el lector, a partir de obras narrativas, descriptivas o reflexivas cuya naturaleza puede y suele ser ficcional, es decir, no necesariamente son extraídas de la vida real.

Debemos a los formalistas una teoría elaborada de la literatura (título de una obra aparecida entonces, de la que la nuestra ha tomado el nombre) que debía ensamblarse naturalmente con una estética que. a su vez, forma parte de una antropolgía. Ambición difícil que desenmascara lo que toda la literatura sobre la literatura no llega a Estudios de Literatura, 5, 2014, pp. 67-85. - Martínez-Falero, Luis, "Europa en la frontera: visiones racionales e irracionales de Europa en la narrativa del siglo XX", 1616. Anuario de Literatura Comparada, 6, 2016, pp. 45-57. c) Capítulos de libros

Etimológicamente, “Literatura” deriva del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”.Por su etimología, pues, la literatura está ligada a la cultura, como manifestación de belleza a través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión oral, que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar LINGÜÍSTICA-RETÓRICA-TEORÍA DE LA LITERATURA Trabajos ofrecidos en memoria del profesor josé Antonio mayoral Edición coordinada por mª jesús fernández leborans y luis martínez-falero ARCO/LIBROS, S. L.

Formalismo ruso y del Círculo lingüístico de Praga. Para Antonio García Berrio, la poética lingüística fue no sólo una reacción histórica contra la teoría literaria ...

En este contexto, la asignatura de “Teoría de la Literatura I” ofrece al estudiante los conceptos básicos y problemas fundamentales de la Ciencia literaria (Teoría de la Literatura, Crítica literaria, Historia de la Literatura y Literatura Comparada), así como el conocimiento de sus relaciones con las disciplinas extrafilológicas vinculadas a ella; los conceptos teórico-literarios y ...